Ir al contenido principal

Entradas

Cursos online en acceso abierto (Open Course Ware)

Un importante Portal de Educación de los EEUU contiene entre sus numerosas informaciones el enlace a Cursos online en acceso abierto de 10 universidades tanto de Estados Unidos, como de Reino Unido y Australia: 10 Universities Offering Free Science Courses Online Los cursos a los que dan acceso son fundamentalmente de Ciencias , predominando los de Física y Química. Estos cursos universitarios online constituyen una parte importante del llamado acceso abierto a la literatura científica, en su vertiente de materiales docentes, muy útil tanto para los estudiantes como para el profesorado de la enseñanza universitaria. Siempre hemos apoyado el movimiento de acceso abierto a la producción científica y docente de la universidades y centros de investigación costeados con fondos públicos; la difusión del conocimiento de este movimiento forma parte de nuestra labor como bibliotecarios y especialistas en información. En fechas muy recientes los rectores de numerosas universidades europeas se...

El futuro de la Ingeniería: conferencia en el MIT

El pasado 9 de noviembre se celebró en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), patrocinada por el The Teaching and Learning Laboratory , una conferencia sobre el futuro de la práctica, la investigación y la enseñanza de la Ingeniería . Impartida por James J. Duderstadt , Presidente emérito y Profesor de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Michigan, y con el título concreto de " The Future of Engineering Practice, Research and Education: A 21st Century Flexner Report ", en ella se trató de los factores demográficos, tecnológicos, económicos y globalizadores que han propiciado cambios profundos en el papel y la naturaleza de la ingeniería en la sociedad. Estos cambios, ya planteados por algunos informes elaborados en años recientes, tal vez requieran su plasmación en un informe global similar al Informe Flexner que revolucionó a comienzos del S. XX la medicina en EEUU. Aunque con reiteradas referencias a la ingeniería norteamericana, creemos que las i...

Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias

En el BOE del día 30 de Octubre se ha publicado el REAL DECRETO 1393/2007 , de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales . Su finalidad queda establecida en su Art. 1º, en el que se indica que "Este real decreto tiene por objeto desarrollar la estructura de las enseñanzas universitarias oficiales, de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y de conformidad con lo previsto en el artículo 37 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior. Asimismo, este real decreto establece las directrices, condiciones y el procedimiento de verificación y acreditación, que deberán superar los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos , previamente a su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos." El Real Decreto fue aprobado en Consejo de Mi...

Carta de Servicios de la Biblioteca

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS) ha publicado su Carta de Servicios Lo ha hecho tanto en su página web en dos formatos , uno resumido (folleto) y otro amplio , como en versión impresa para su amplia distribución entre nuestros usuarios. En la Carta de Servicios se ofrece información detallada sobre la misión y visión de la Biblioteca, los servicios que ofrece actualmente, los derechos y deberes de los usuarios (con remisión a la Carta de derechos y deberes de los usuarios de la Biblioteca), las formas de participación activa de los mismos en la marcha de la Bca., una relación suscinta de la normativa y documentos por los que se rige, el directorio de la BUS, los principales indicadores para la medición y evaluación de los servicios y, quizás lo más importante, los 26 compromisos de calidad que asumimos para ofrecer a todos nuestros usuarios el mejor servicio.

OAIster: recursos académicos digitales

Difundimos entre nuestros usuarios una fuente de información que nos parece de gran interés, tanto por su calidad como por ser vía de acceso unificada a una gran cantidad de documentos académicos y de investigación publicados en muy diversos sitios de Internet: OAIster Producido y mantenido por la Biblioteca de la Universidad de Michigan, OAIster es definido como un catálogo colectivo de recursos web que da acceso a más de 13.600.000 registros que definen homogéneamente otros tantos documentos digitales pertenecientes a las colecciones de 890 instituciones de todo el mundo [3-Oct.-2007]. A ctualización semanal Entre las instituciones españolas que contribuyen total o parcialmente con sus repositorios de documentos digitales están los de la Universidad Politécnica de Cataluña , TDX (Tesis Doctorales en Red), RECERCAT , Archivo Digital de la UPM , EPrints Complutense, la recientemente creada Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico , Dialnet OAI Artículos y Tesis, etc. Como e...