¿Conocemos
los riesgos químicos a los que estamos expuestos?
La intoxicación química (mortal) de tres
miembros de una misma familia, ocurrida recientemente en Alcalá de Guadaira -Sevilla- y
producida por la inhalación de fosfina, un derivado de un plaguicida llamado fosfuro
de aluminio, nos ha llevado a preguntarnos, como muchos de ustedes habrán hecho
ya, si conocemos los riesgos químicos a los que estamos expuestos en nuestro
día a día. El almacenamiento de tapones de envases y su posterior venta, que
supondría un ingreso para la familia, ha provocado el peor de los desenlaces.
¿Quién no ha almacenado en los últimos
años tapones de envases en su casa? Sencilla y bien intencionada práctica que
en la mayoría de los casos se destina a la colaboración de algún caso de extrema necesidad.
Esta terrible noticia que ha ocupado “grandes espacios” en los
medios de comunicación en la actualidad, nos ha hecho recordar el caso del
drama ocurrido en Bhopal,
una ciudad de La India, que a principios de los años 80 sufrió un desastre industrial
provocado por el escape de Isocianato,
un gas mortífero, básico para crear un insecticida, que iba a salvar las
cosechas y evitar las hambrunas de la zona. Hechos narrados por Domenique Lapierre en
colaboración con Javier Moro
en la novela titulada “Era medianoche en Bhopal,” un libro que, además de narrar esa tragedia, nos
introduce en el mundo de las empresas químicas y nos conciencia de la
importancia de poner en práctica medidas de seguridad fiables y un sistema de
prevención de riesgos eficaz.
Existen dos ejemplares de esta novela en
nuestra Biblioteca con Signatura 840-3 LAP
(Estantería 14). Los adquirimos hace poco por recomendación de las
Profesoras de la EPS, Carmen Arnaiz y Emilia Otal en la Asignatura Ingeniería sostenible de
producto, del Master universitario en Instalaciones y Diseño de Producto.
Recomendación que nos permitimos hacer
extensible a los alumnos de Ingenería Química en particular y a todos nuestros
alumnos. ¡Deseamos que les guste!.
Con esta
recomendación de lectura comenzamos una nueva sección en Bibpolitec Blog, a la
que llamaremos Leer te da alas (...con permiso de Red Bull
)
-Entrada redactada por Laura Millán Domínguez para Biblioteca EPS. 7-2-2014
[Fuentes: NTP 535: Isocianatos: control ambiental de la exposición; Wikipedia; Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses. Biblioteca; ABC Sevilla Noticias...]