Ofrecemos a nuestros lectores la
quinta entrega de la sección “Leer te da alas”. Hemos escogido en esta ocasión
un título acorde con la proximidad de la Semana Santa: La gubia del alumbrado, obra de Fernando
de Artacho (Sevilla, 1960).

La novela está protagonizada por Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real,
Jaén 1568-Sevilla 1649). Considerado uno de los más insignes escultores del
Barroco español, también recibió el
apelativo de “Dios de la madera” por la genialidad de sus obras escultóricas. En
una entrevista
concedida a ABC, Fernando de Artacho definía a Martínez Montañés como un hombre
de carácter “fortísimo […]. En realidad
su soberbia era la expresión de su genio. Le exigía a los demás lo que el mismo
se pedía. Era un tipo tan difícil como religioso”.
Aunque hay muchos aspectos de su
biografía que resultan hoy día desconocidos por los investigadores, la lectura
de esta novela nos permite aproximarnos a la infancia vivida en Alcalá la Real,
su posterior traslado a Granada para ingresar en el taller de su paisano Pablo de Rojas y seguir toda la etapa
de aprendizaje hasta que se asentó en Sevilla. Su fama pronto llegó hasta la
Corte en Madrid, donde lo retrató Velázquez.
La trama se va enriqueciendo
conforme avanza la lectura. En torno a la figura de Martínez Montañés se
articulan los más variados personajes en el marco de la Sevilla barroca, una
ciudad de dos caras. Por un lado la ciudad y los mercaderes, conventos o galeones que
partían para las Indias. Por otra parte, la ciudad y sus bajos fondos poblados
por multitud de pícaros y rufianes.
El autor nos relata uno de los
aspectos menos conocidos del protagonista: la pertenencia de Juan Martínez
Montañés a la Congregación de la Granada,
reunión de alumbrados de la Sevilla
del siglo XVII que fue perseguida ferozmente por la Inquisición.
Es una novela que gustará especialmente al lector aficionado
a la Historia de Sevilla y al Arte, así como a aquellos más “cofrades” que
gustan de buenas lecturas para “hacer boca” antes de Semana Santa. Los tres
últimos párrafos resultan magistrales en nuestra opinión.
Os invitamos a conocer esta novela, que tenéis a vuestra
disposición en las bibliotecas de Bellas Artes y Ciencias de la Educación. (Ver
ficha en el catálogo FAMA+).
Recuerda: ¡Leer te da alas!