Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Acceso abierto a la literatura científica

JournalBIM & Construction Management

La metodología BIM está revolucionando la cadena de producción y gestión de la edificación y de las infraestruturas. Para los que todavía no se han familiarizado con este nueva tecnología, podemos seguir la definición que es.BIM ofrece en su web:  BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma. Para aquellos profesionales y académicos interesados en la materia, acaba de ser presentada una nueva revista:  JournalBIM & Construction Management (ISSN 2659-6962). JournalBIM es una revista de acceso abierto que publica artículos originales e inéditos en idioma castellano sobre todos los tópicos relevantes del BIM (edificación/infraestructuras) y de la...

VIII Semana Internacional del Acceso Abierto

Del 19 al 25 de octubre se celebra a nivel mundial la octava edición de la Semana Internacional del Acceso Abierto , cita que no podíamos dejar pasar en Bibpolitec Blog. Aunque no podemos publicar tanto como nos gustaría, nunca faltan en nuestras entradas referencias al acceso abierto a la literatura científica, del que somos firmes e incondicionales seguidores. La Biblioteca de la Universidad de Sevilla se vuelca estos días en dar a conocer esta iniciativa y ofrece a los investigadores todo el apoyo necesario para que puedan difundir su producción científica. Fruto de la colaboración entre compañeros de la BUS y PDI de la universidad ha sido posible la realización del siguiente vídeo. Gracias a todos los que han participado en su elaboración.

Licencias Creative Commons

http://dcyadelaurav.blogspot.com.es Creative Commons   (CC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece desde 2001 un sistema flexible de derechos de autor para el trabajo creativo.  * A finales de 2014 más de 880 millones de documentos tenían algún tipo de  Licencias CC.   Las Licencias Creative Commons  combinan el reconocimiento del derecho de autor con la libre distribución y la reutilización de sus obras . Sólo algunos derechos permanecen reservados y el resto se ceden a terceros bajo determinadas condiciones establecidas en la propia licencia.  La licencia CC consiste en incluir en un documento un símbolo y un código legal , denominado licencia, mediante el cual los autores (o los gestores de repositorios) establecen en qué condiciones se puede hacer uso de ellos .   Características importantes de las Licencias Creative Commons: Implican el reconocimiento del autor original de la obra Per...